Bienvenido!!

Cada artículo de este blog, buscará dar opiniones sobre fútbol, pero siempre desde el punto de vista de cuestionarnos todo, desde el raciocinio,,, por qué nos cuesta tanto pensar?

Se que a los puristas mis opiniones no les gustarán, pero a caso Jesucristo gustaba a todos?

sábado, 5 de mayo de 2012

MODELO DE JUEGO, algo más que un barco..

Año 2012, 4 año en regional preferente y mismos o más deseos de aprender que cuando empeze a entrenar niños en la categoría de pre-benjamines. Siempre hay que evolucionar y mejorar lo inmejorable.

Coges un equipo, cualquier equipo, niños, adolescentes, adultos, que más da.. te enfundas el mono de trabajo, llegas al campo, y te pones a trabajar... pero que haces, que trabajas, cómo mejoras el rendimiento de tus jugadores?

He aquí que surge una herramiento necesaria, indispensable que nadie o casi nadie menciona cuando nos hacemos entrenadores, EL MODELO DE JUEGO. Éstas palabras, esconden algo mucho más importante que unas simples letras, es nuestra forma de trabajar, nuestro modus operandi, una bitacora de trabajo. Todo debe girar en función de estas palabras.

Muchas veces, lo sencillo, resulta ser lo menos valorado pero no lo menos útil, es decir, una simple lista en Excel o en Word, con que deseo de mi equipo, es suficiente y aceptable como punto de partida, y os puedo asegurar, que será un punto de partida, de cuestiones e interrogantes y que jamas se cerrará, siempre sujeta a modificaciones y ampliaciones.

Imaginemos un partido de fútbol, pero no un partido de fútbol cualquiera, uno de vuestro equipo. Imaginemos que somos capaces de cortarlo, diseccionarlo y sacarlo en pequeños pedacitos de momentos, y además tenemos tiempo y ganas de analizarlos (una simple cámara y alguien que os lo grabe). Hasta que no se hace esto, una enumeración de cosas que queremos para nuestro equipo (MODELO JUEGO) más unas necesidades, cosas que veremos que el equipo requiere para mejorar el rendimiento, no habremos dado el salto a ser ENTRENADORES.

Un entrenador no es aquel que llega al campo, en 10' o quizas sin ello, prepara una sesión al libre albedrío y que luego, se queda el domingo en manos del azar o de que el otro equipo haya hecho lo mismo, o peor.

El ENTRENADOR sube a un barco, junto con sus jugadores y directivos, coge el timón y establece un rumbo hacia un lugar que él ha determinado (MODELO DE JUEGO) y es capaz de que el barco llegue a ese lugar. Por desgracia, muchos entrenadores suben al barco y no saben ni a que lugar ni donde van a llegar.