Bienvenido!!

Cada artículo de este blog, buscará dar opiniones sobre fútbol, pero siempre desde el punto de vista de cuestionarnos todo, desde el raciocinio,,, por qué nos cuesta tanto pensar?

Se que a los puristas mis opiniones no les gustarán, pero a caso Jesucristo gustaba a todos?

miércoles, 22 de marzo de 2017

Los 6 principios de la PERSUASIÓN de CIALDINI

Sin la regla de la Persuasión bien aplicada, un entrenador esta sentenciado. Baste como ejemplo Mou, y sus anteriores trabajos contrastados con los actuales. Cuando ese halo que tenía de controlarlo todo, de dominar todo como sólo él sabía hacerlo, se ha evaporado sin saber desde fuera el motivo, los resultados deportivos han empezado a no ser los mismos. Probablemente, The special one estará analizando los factores mejor que nadie que le están llevando a no conseguir los objetivos marcados por sus clubs, pero quizás uno de los principales, sea la perdida de la persuasión.

Robert  Cialdini es mundialmente conocido por su libro de 1984 “Influence: The Psychology of Persuasion”, una obra que se ha vuelto de cabecera para hombres de negocios, publicistas y especialistas en marketing. En ese libro, Cialdini expone sus muy citados seis principios de la persuasión o de la influencia, que conviene conocer y tener en cuenta.



1. Reciprocidad (Reciprocity
Según este principio, las relaciones humanas tienden a la reciprocidad, de manera tal que las personas tienden a tratar a los demás de la misma manera en que son tratados. Si un individuo es tratado de manera respetuosa y agradable, su respuesta será corresponder. De la misma manera, si recibe algún regalo o beneficio, sentirá la necesidad de devolver ese favor. Otra posibilidad es en el campo de las confidencias: si alguien nos cuenta algo secreto o íntimo, estaremos más dispuestos a contar algo nuestro.
La aplicación de este principio en publicidad es sencilla y se verifica, por ejemplo, en la entrega de algún obsequio inesperado o descuento exclusivo. La influencia de este mecanismo psicológico es mayor cuanto más sea percibido el regalo como algo personal y dedicado.
2. Escasez (Scarcity)
Por el principio de escasez, estamos más dispuestos a acercarnos a algo si notamos que aquello es escaso o difícil de conseguir. Por eso tendemos, por ejemplo, a valorar más un item raro o único, o tener una entrevista con una persona muy demandada.
En publicidad el principio de escasez se aplica en las “ofertas por tiempo limitado”, o “hasta agotar stock”. También en los servicios online a los que se puede acceder sólo por invitación de alguien que ya es usuario.
3. Autoridad (Authority)
Según el principio de autoridad, estamos más predispuestos a dejarnos influenciar cuando somos interpelados por una autoridad. Esto no tiene que ver con la coacción o el ejercicio del poder, sino con el aura de credibilidad y de status que la autoridad supone. Tendemos a creer que quienes están en posiciones de liderazgo tienen más conocimiento, más experiencia, o más derecho a opinar.
El principio de autoridad se verifica, por ejemplo, en la influencia que los líderes de opinión tienen sobre la opinión pública. A veces, para hacer que una idea, producto o servicio se aceptado por una gran cantidad de personas, sólo es necesario convencer a los expertos en el rubro. Este principio también se verifica cuando una celebridad recomienda un producto o defiende una idea, incluso cuando aquello que promueve no está relacionado con su actividad.
4. Compromiso y Coherencia (Commitment and Consistency)
El principio de compromiso y coherencia alude al hecho de que la gente estará mucho más dispuesta a aceptar algo si la propuesta se corresponde con los compromisos o afirmaciones que ellos mismos han hecho frente a la persona que se las ofrece. Es decir que tendemos a intentar mostrar conductas coherentes con nuestros comportamientos previos, incluso cuando los comportamientos previos no fueron muy meditados. Esto explica por qué, por ejemplo, es más difícil captar a un nuevo cliente que mantener a uno que ya se ha obtenido.
Una forma de poner en práctica este principio en la siguiente. Si, por ejemplo, deseamos que una persona tome una decisión rápida e impulsiva, antes de hacer la propuesta deberíamos intentar que la propia persona se defina a sí misma como espontánea, impulsiva o aventurera, para que luego esté mejor predispuesta a aceptar.
5. Prueba Social o Consenso (Social Proof / Consensus)
Se trata del mecanismo psicológico por el cual tendemos a acomodarnos a la opinión mayoritaria: estamos más predispuestos a aceptar algo si ya los demás lo han aceptado, y también a rechazarlo si los demás lo han rechazado.
En publicidad es muy frecuente su aplicación: si vemos que un producto ha obtenido comentarios muy positivos en Internet, es más probable que también lo compremos. Del mismo modo, si vemos que una marca tiene muchos seguidores en redes sociales, es más probable que nosotros también la sigamos.
6. Simpatía (Liking)
El principio de simpatía, también traducido como de afición, gusto o atracción, nos señala algo que a primera vista puede parecer simple: estamos más predispuestos a dejarnos influir por personas que nos agradan, y menos por personas que nos producen rechazo. De acuerdo al “efecto halo”, a las personas físicamente atractivas suelen atribuírseles inconscientemente otros valores positivos, como la honestidad, la transparencia y el éxito. Pero la simpatía no necesariamente está vinculada a la belleza, puede darse por vínculo y familiaridad, cuando uno siente que la otra persona “es como uno”.
Esto se verifica en la publicidad en la utilización de bellas modelos, así como también de celebridades que gozan de la aceptación y la simpatía de determinada audiencia. En política suele recurrirse al principio de simpatía cuando se intenta reforzar la idea de que el candidato es una persona común y corriente, preocupada por los mismos problemas que a uno le afectan.

lunes, 20 de marzo de 2017

Revisando TODO

Después de tener un tiempo abandonado el Blog, ha llegado el momento de realizar un ejercicio necesario para mí,  para los lectores y para los seguidores en la sombra.

La tarea es sencilla, voy a ir revisando artículo por artículo publicado, para mejorarlo o darle un punto de vista más actual, o simplemente quizás ahora con la experiencia de los años, cuestionarme aquellos principios que se exponían en su momento.

Espero que guste la idea, que la gente valore el hecho y contar con su aquiescencia.

Baste como ejemplo personal, el hecho de que aplicando un principio de entrenamiento más intensivo y menos extensivo, he conseguido mejores resultados deportivos. Partiendo de este hecho, es cuando te das cuenta de que el lema de Nintendo: "menos es más" puede resultar aplicable a más cosas de la vida que a la simple venta de unas consolas y juegos.

Para tal fin, seguiré el orden cronológico de publicación de las entradas.

lunes, 13 de marzo de 2017

ZX SPECTRUM VEGA PLUS "NIGHTMARE"

Tras el éxito cosechado por el Zx Spectrum Vega, era inevitable que se estirará ese filón aparecido al amparo de la moda retro, un poco más. A tal fin, se creó un nuevo crowdfunding con un producto muchísimo más atrayente para el nostálgico del Speccy y que corregía todos los defectos que tenía el Vega, el Zx Spectrum Vega Plus. Ahora ya sí era un Spectrum portátil para poder jugar en cualquier lugar a los grandes clásicos como el Green Beret o el mítico Match Day 2. Pero lo que nos las prometía tan felices para los fervorosos del mundo de Clive Sinclair, se ha convertido en una auténtica pesadilla. A fecha de hoy, todo son promesas y plazos incumplidos, mecenas estafados y gente sin sus cuartos y sin saber qué hacer...

Valga como ejemplo reivindicativo de lo que no se debe de hacer en cualquier proyecto y como denuncia del mismo este excelente artículo publicado en la Web Teknoplof: www.teknoplof.com.

Adiós al ZX Spectrum Vega Plus (o cómo no hacer una campaña de crowdfunding)


Estamos de acuerdo en que siempre existe un elemento de riesgo a la hora de respaldar una campaña de crowdfunding, incluso aunque dicha campaña esté respaldada por una figura mítica del mundo de la tecnología ochentera —como es Clive Sinclair— o, incluso, aunque el mecenazgo esté sobrefinanciado, algo que siempre parece ser un punto a favor para la credibilidad de la operación. Siempre hay una posibilidad de que la empresa no llegue a buen puerto, y el Sinclair ZX Spectrum Vega Plus es un ejemplo brillante de ello.


El crowdfunding en Indiegogo del Vega+ rompió su objetivo de financiación y, para el 27 de marzo del año 2016, contaba con un 367% de recaudación con respecto a la cifra original solicitada (100.000 £). Ganando el respaldo de Sir Clive Sinclair y teniendo detrás a la compañía Retro Computers Ltd., que ya había hecho ver la luz (con éxito) un año antes al hermano mayor de esta consola portátil, el Sinclair ZX Spectrum Vega (sin Plus), todo apuntaba a que la maquinita iba a ser un éxito de mercado sin precedentes; ¿quién no quiere jugar a sus legendarios juegos de ZX Spectrum en una portátil con un diseño de lujo? El retro y la nostalgia mandan.
Sin embargo, los problemas comenzaron a aparecer. Lo que iba a ser liberado en octubre del propio 2016, comenzó a retrasarse hasta llegar a febrero de 2017. Pero eso no es del todo un contratiempo, siempre y cuando los responsables sepan comunicar correctamente el progreso y las trabas a los patrocinadores, y es precisamente lo que no ha ocurrido aquí: problemas empresariales que llegan por boca de terceros, muy escasas imágenes del desarrollo del producto o simplemente diseños renderizados, fotos con pantallas rotas y planteamientos totalmente distintos al original, nulo intercambio de mensajes entre los desarrolladores y los mecenas, parca información sesgada y un largo etcétera.
Al final, y entrados ya en marzo, los aportadores a este crowdfunding se han hartado y han comenzado a pedir la devolución de su dinero sin más pretexto, disculpa ni subterfugio. La reacción de Indiegogo ha sido fulminantecerrando unilateralmente el micromecenazgo del Vega+ y dando carpetazo a esta tomadura de pelo de manera tajante.
Los detalles sórdidos de esta problemática campaña fueron dados a conocer ayer mismo en una explosiva investigación de la BBC. Según el artículo, Retro Computers Ltd. pidió a la BBC que retrasara su cobertura debido a “amenazas creíbles de violencia” contra los empleados de la compañía. La BBC ha asegurado que ha pospuesto la publicación del artículo para proporcionar a Retro Computers Ltd. la oportunidad de compartir pruebas de las amenazas, cosa que no se ha producido.
Suponemos que esto se ha ido al traste definitivamente. Y es una pena, porque el proyecto era bonito, entrañable y atractivo, aunque no todas las voces del entorno retrotecnológico estén de acuerdo con esta afirmación. Desde luego, para hacer lo que han hecho, habría sido mejor que ni siquiera hubieran empezado. Siempre nos quedará una Nintendo DSi XL con el emulador ZXDS de Spectrum, hoy por hoy, la mejor forma —portátil— de disfrutar de nuestros míticos títulos del gomas con harta diferencia.