Bienvenido!!

Cada artículo de este blog, buscará dar opiniones sobre fútbol, pero siempre desde el punto de vista de cuestionarnos todo, desde el raciocinio,,, por qué nos cuesta tanto pensar?

Se que a los puristas mis opiniones no les gustarán, pero a caso Jesucristo gustaba a todos?

jueves, 28 de abril de 2011

El partido de ayer, el partido de hoy y el nuevo MOU

Ayer por la noche no conseguía distinguir mi estado emocional, estaba contemplando un partido en el que un equipo contemplaba con cobardía como otro se pasaba el balón como si de una posesión se tratase, sin la menor intención de robar el balón, y como cualquier pugil inferior a otro, resignado a no encajar mucho castigo y esperando que un certero e inesperado fallo del rival, le permita dar un golpe a su enemigo.
Y yo me pregunto, para semejante viaje, hacian falta semejante alforjas?

Todo lo táctico de la semana pasada, el hambre de la gloria, se quedo reducido a la nada ante un Barça fiel a su estilo, pero sin profundidad salvo la del mejor jugador del mundo, LIONEL. Si, dije bien, la nada, ayer el Madrid fue la nada, nada de agresividad, nada de contrataque, nada de profundidad,,,, nada de NADA.

Con todo, me cuesta entender que un equipo como el Madrid y con MOU de entrenador caiga en el abismo de la NADA, tuve que frotarme los ojos varías veces para ver que era cierto.

Ayer MOU no fue MOU, me sentí defraudado, engañado por una cobardía impropia para una semifinal de Champions.

Hoy el Vila-real tiene un patido complicado ante uno de los mejores discípulos de MOU y de la periodización táctica que inclusive la ha perfeccionado y mejorado si cabe. Los números del Porto asustan más que esa bestia de delantero llamada HULK. El Vila-real sabe que tiene que salir vivo del partido de hoy, y jugarsela en el Madrigal. Al final, solo espero que ver un Garrido más humilde al final de la rueda de prensa pase lo que pase en el partido.

Suerte al Vila-real

El nuevo MOU, artículo publicado hoy por el País

Un meteoro en el Oporto

Villas-Boas, de 33 años, bate las marcas de Mou con entrenamientos revolucionarios

CAYETANO ROS - Oporto - 28/04/2011

Como en un cuento, Luís André Villas-Boas vivía en el mismo edificio que el entrenador del Oporto entre 1994 y 1996, Bobby Robson, y, cada vez que se cruzaban, intercambiaban algún comentario táctico. Ya había cierta confianza cuando el joven André, de 16 años, le espetó: "No entiendo por qué no juega más Domingos Paciencia [delantero del Oporto y actual entrenador del Sporting de Braga]". Fascinado por la osadía y los conocimientos, el veterano Robson contrató al muchacho, que, además, hablaba inglés puesto que su abuela paterna nació en Stockport, Inglaterra, a principios del siglo pasado. Titulado a los 17 años en Escocia como entrenador de la UEFA, empezó preparando informes para el Oporto, del que era un hincha furibundo, e inició una carrera meteórica que lo sitúa ahora, a los 33, en la cima del fútbol portugués. Ha situado al Oporto en las semifinales de la Liga Europa, hoy ante el Villarreal (21.05, Cuatro).

Hay algo de revolucionario en sus entrenamientos. Marcelino, técnico del Racing, se pasó una semana observándolos el año pasado en Coimbra, cuando Villas-Boas dirigía al Académica. Se llevó una grata impresión. "Busca soluciones tácticas a través del juego y la posesión del balón", explica Marcelino, que destaca el "cariñoso" trato personal que le dio el joven técnico luso. En sus sesiones, el trabajo físico específico no existe, sino que prima un componente lúdico. "Todo con coherencia, organización y las ideas muy claras", añade Marcelino. Es la escuela portuguesa y la conocida como periodización táctica. Cada día de la semana recibe un nombre y un objetivo: recuperación, tensión, resistencia, velocidad... "Los jugadores hablan muy bien de sus entrenamientos y de su persona; se ve un verdadero equipo", abunda Secretario, ex jugador del Oporto y del Real Madrid.


En realidad, la metodología de Villas-Boas es muy similar a la de José Mourinho, con quien colaboró en el Oporto, el Chelsea y el Inter. Cinco años juntos sin final feliz: Villas-Boas reconoce las enseñanzas del maestro, pero Mou no contesta cuando le preguntan por el discípulo. Este, no obstante, ha desarrollado una personalidad propia. Le gusta un fútbol más combinativo y le da más importancia a la posesión del balón. Comunica muy bien y recurre a menudo a la ironía. Comparten, eso sí, la capacidad para sacar el máximo rendimiento a jugadores inestables, como el colombiano Guarín, una de las claves del actual Oporto.
"Lo mejor de Villas-Boas es que, siendo tan joven, ha sabido llevar la enorme presión del Oporto", afirma Jesualdo Ferreira, su predecesor en el club de Dragão. Con Ferreira, el Oporto se sentía cómodo sin el balón. En su primera temporada completa en Primera, Villas-Boas ha conservado las transiciones rápidas de su antecesor, pero le ha agregado un gusto por la posesión de la pelota. Para ello necesitaba un centrocampista que marcara los tiempos y el presidente, el eterno Pinto da Costa, fichó a João Moutinho al Sporting de Lisboa por 10 millones, una cifra colosal. La campaña del Oporto está siendo impresionante: 25 victorias y solo dos empates le han llevado a adjudicarse la Liga en casa del máximo rival, el Benfica, donde ganó 1-2. Por si fuera poco, volvió a conquistar Da Luz en las semifinales de la Copa lusa, remontando con un 1-3 el 0-2 de la ida. En mayo, disputará la final frente al Guimarães. Sumó 36 partidos seguidos invicto, tres más del récord anterior de Mou.
Los paralelismos son inevitables. Da Costa, un dirigente con ojo de lince, fichó a Mourinho del Leiria cuando no era más que una promesa. Llegó a Dragão en enero de 2002 y, un año más tarde, ganó la Liga y la Copa de la UEFA. Esta vez Da Costa pescó en Coimbra, donde Villas-Boas había trasladado al Académica desde las zonas de descenso a mitad de tabla. Sin experiencia como jugadores, los dos han triunfado casi imberbes en el Oporto. Y si Da Costa ya le sacó cinco millones al Chelsea por el traspaso de Mou, nadie duda de que otro club opulento pagará por Villas-Boas.

jueves, 21 de abril de 2011

COPA MOU, O COPA PEP?

Anoche, los amantes del fútbol, pudimos ver dos estilos enfrentados, dos formas de ver y entender este juego, dos modelos de juego diferentes, pero tan válidos y gustosos uno como otro.
Por un lado, el estilo Pep, posesión de balón máxima, circulación, incorporación laterales, salida balón,,,brillantemente conseguido por el Barcelona y trabajado hasta la saciedad por la masía.

Al otro lado del ring, el estilo MOU, fútbol táctico total, el futbolista que llega a convertir en rutina todos los movimientos artamente trabajados hasta la saciedad y por tanto economizando al máximo el sistema cognitivo para estar fresco en el momento que realmente hay que ser creativo y poner en marcha esa toma de decisión correcta. Escuchando al gran Pepe Portolés, segundo entrenador de aquel último, hasta ayer, Madrid que gano la copa, un jugador que tenga los conceptos tácticos más automatizados será mucho más eficiente que otro que no los tenga y por tanto su estado emocional será mejor y el rendimiento depende basicamente del estado emocional.

Está claro que el sistema no es tan vistoso, ni el Madrid lo tiene instaurado en todo su fútbol base, pero MOU llega, ve, aplica y triumfa siempre con su modelo de juego. Pero a caso un entrenador podemos cuestionarnos si es correcto un determinado modelo si se defiende con criterio? y no es criterio lo que aplica siempre MOU? yo jamas me cuestionaria un entrenador que aplique un modelo de juego basado, por ejemplo, con un ataque directo o buscando rechace con un punta al estilo mi idolatrado Peter Crouch,,, si se trabaja, y se aplica correctamente, no es válido?

Quiero finalizar esta entrada recordando la fe que yo tenía en que el Barça a MOU no le ganaban 5 partidos seguidos, y para muestra un botón. Es más, el Barça podrá eliminar al Madrid de la Champions, pero tengo claro que va a sufrir, y mucho.

A este paso, MOU se va a convertir en el enemigo público número uno del Barcelonismo.

Para los amantes y analistas del Fútbol es un regalo que exista MOU.